domingo, 25 de noviembre de 2012

LEY N° 29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley de Reforma Magisterial –aprobada esta semana en el Congreso– que unifica en una sola norma a los docentes de la Ley del Profesorado y de la Ley de Carrera Pública.

La Ley, oficializada en la separata del diario El Peruano, consta de 79 artículos y 16 disposiciones transitorias que definen la carrera pública magisterial, regulan la formación del docente, la estructura de la carrera, los deberes y derechos de los profesores, la remuneración, las causas de cese, entre otros.


ENTREVISTA DEL DIARIO EXPRESO AL CONGRESISTA DANIEL MORA
Sobre la reforma magisterial, sostuvo que la ley que se ha aprobado en el Legislativo “es bastante buena” y ha tenido aportes de todos los sectores.
El legislador y presidente de la Comisión de Educación del Parlamento, Daniel Mora, hizo un llamado al Ministerio de Educación para que “se ponga las pilas” y que haya una mejor y mayor inversión en ese sector.
“El ministerio debe ponerse las pilas. No es posible que no se haya gastado 3,300 millones de soles del presupuesto. ¿Cómo vamos a devolver esa cantidad con los problemas que tiene el sector?”, se preguntó el presidente de la Comisión de Educación del Congreso. 
“La ministra dice que vamos a subir 0.05% más del PBI, de qué nos va a servir si no gastamos ni siquiera los 3,300 millones. Con qué cara voy a pedir aumento de presupuesto. Evidentemente se requiere una mejor gestión”, agregó.
Sobre la reforma magisterial, Mora sostuvo que la ley que se ha aprobado en el Legislativo “es bastante buena” y ha tenido aportes de todos los sectores.
“Nosotros hemos invitado al Sutep, han presentado su proyecto ante la Comisión de Educación. Creo que es la primera vez en la historia que van ante el Congreso a presentar su posición”, enfatizó.
“Hemos tomado muchas cosas de ellos, como el desempeño en el aula, que debe tener la mayor ponderación; empoderar al director, darle mayor liderazgo al director que estaba totalmente mediatizado; así como las bonificaciones que se deben seguir impulsando”, añadió.


Ley 29944- Ley de La Reforma Magisterial - Promulgada_25112012

jueves, 22 de noviembre de 2012

BUENA ACOGIDA A LOS ESTUDIANTES

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo
La Directiva Nacional para el Desarrollo del año escolar 2013, menciona que durante el primer momento de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación, uno de los productos que conducen a la implementación del Buen Inicio del Año Escolar es la BUENA ACOGIDA AL ESTUDIANTE mediante acciones pedagógicas de bienvenida, integración y ambientación de las aulas que favorezcan el buen clima escolar y respondan a los intereses de los estudiantes, especialmente en el ingreso a educación inicial y el tránsito a primaria y secundaria.

La acogida de los estudiantes es aparentemente un tema nuevo, aunque no exista un plan institucional, los docentes bien a nivel individual o con mayor o menor coordinación, pueden iniciar esta acción hasta convertirlo en una tradición aplicando el sentido común, la experiencia y recibiendo a los estudiantes el primer día de una manera afectuosa, intentando guiar, enseñando las dependencias de la Institución, dando a conocer las normas de aula y de la Institución, en definitiva se facilita la llegada del estudiante y la incorporación a la vida escolar.

Las características y exigencias de la sociedad actual requieren profundizar y sistematizar aspectos educativos tan importantes como este de la ACOGIDA, el RECIBIMIENTO de los estudiantes, para sentar las bases de un buen clima de convivencia que facilitará el proceso del aprendizaje y enseñanza a lo largo del año escolar que se inicia. Este proceso viene marcado en gran medida por las relaciones que se establecen en el aula, la comunicación e interacción entre compañeros, así como entre el Profesor y los estudiantes.

De ahí la importancia que los docentes faciliten desde el principio el establecimiento de relaciones positivas, dediquen parte del tiempo del aula a procesos de grupo y relaciones interpersonales, así como cuestiones de orden, normas, disciplina. Está demostrado que ello incide en una buena convivencia.

El grupo debe asegurar el desarrollo de la autoconfianza, la autoestima, la toma de conciencia del valor de los sentimientos propios y ajenos, la empatía, el manejo de las emociones, así como el tratamiento de los conflictos que se presentan a lo largo de la convivencia estudiantil.

ACOGER BIEN supone el inicio de un proceso de integración, en la implicación de las familias y de los estudiantes, proceso que ha de mantenerse a lo largo del año escolar, potenciando la participación y las relaciones fluidas entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

Elaborar este Plan no debe ser algo aislado y paralelo al trabajo que se viene realizando, por ello el Plan de Acción para la buena acogida del estudiante debe estar enmarcado en el Plan de Acción Tutorial, es un apartado del mismo, relacionado y coordinado con otros proyectos (Escuela Espacio de Paz, Coeducación, etc.), con los instrumentos de gestión institucional (lo establecido en las Finalidades Educativas, los Objetos Generales del Plan Anual, en el Reglamento Interno en cuanto a derechos y deberes del alumnado, elaboración de normas, etc.).

Preparar el comienzo del año escolar es necesario pero hay momentos del recorrido escolar que cobran especial significado:
- Ingreso a Educación Inicial II Ciclo 3 años
- Paso de Inicial a 1º de Primaria
- Paso de Primaria a 1° de Secundaria

INGRESO A EDUCACIÓN INICIAL II CICLO 3 AÑOS
La entrada en la escuela supone un duro e importante cambio, implica la salida del mundo familiar donde tienen un papel definido se sienten seguros, aceptados, protegidos, queridos por sus padres. Llegan a otro espacio nuevo que desconocen, pero les va a ser básico para la formación de su personalidad, es la oportunidad de afianzar su autonomía personal y de desarrollar las estrategias de socialización.

El periodo de adaptación ha de incluir actuaciones con las familias y los niños – dirigidas a aceptar y resolver de manera natural, gradual y normalizada el conflicto que necesariamente produce el cambio, tomando conciencia de que a la nueva situación han de adaptarse no sólo los niños, sino también las familias.

PASO DE INICIAL A 1° DE PRIMARIA
En muchos casos suele ser en la misma Institución Educativa. Supone el paso de una etapa educativa en la que el proceso de aprendizaje tiene un carácter más lúdico, a otra en la que la lecto-escritura y aprendizajes instrumentales ocupan buena parte del tiempo y esfuerzo de los escolares.

En el momento actual los fenómenos migratorios afectan de lleno a nuestras Instituciones Educativas y éstos no pueden sustraerse a la necesidad de tener una propuesta clara para recibir de la manera más acogedora posible a cada uno de sus miembros, promoviendo la interculturalidad y la inclusión educativa.

La realidad del estudiante que pasa de una Institución Educativa a otra está marcada por el desconocimiento. Este estudiante tiene que adaptarse a una realidad nueva, integrarse en un entorno y escuela desconocidos, relacionarse con su grupo de compañeros y un profesor cuyas características culturales en muchos casos no comparte. Son propios los sentimientos de desorientación personal, inseguridad, desconfianza, temor al rechazo que serán más o menos intensos dependiendo de la proximidad cultural.

Todo ello constituye un currículum oculto que es necesario tener en cuenta a la hora de confeccionar las distintas actividades para facilitar la integración más o menos inmediata, la adaptación a la Institución Educativa sin que suponga una renuncia o pérdida de su propia identidad fruto de la asimilación cultural, sino que sea una simple adaptación, es decir, una integración efectiva en la vida de la Institución Educativa.

El reconocimiento de la lengua es esencial para favorecer este proceso, una necesidad de primer orden y la mayor dificultad señalada por los docentes.

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
La organización y características de una Institución Educativa de Primaria y Secundaria tienen aspectos diferentes. Supone, en la mayoría de los casos, un corte casi radical, un cambio en el curriculum, su distribución y desarrollo, en la dinámica de funcionamiento de las clases, la relación Profesor/estudiante, polidocencia, etc.

Esta nueva y desconocida situación viene precedida de incertidumbre y desconocimiento tanto para padres como para estudiantes. Por todo ello, debe prestarse especial atención a la Buena Acogida al estudiante para garantizar la continuidad de las etapas con información y coordinación con docentes, familias y estudiantes, del modelo organizativo y curricular de la Institución Educativa que los recibe.

Todos los argumentos expuestos son razones suficientes que avalan el desarrollo de un Plan de Acción para la Buena Acogida al Estudiante, que animan a profundizar en el trabajo que se viene realizando, con el fin de PROPORCIONAR UNA ACOGIDA CÁLIDA, AFECTUOSA Y CONTINUADA A LOS ESTUDIANTES y sus familias, sobre todo a los de nueva incorporación.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
La organización de la Institución Educativa debe girar en torno a las necesidades de estos tres ejes:
- Estudiantes
- Familias
- Docentes

OBJETIVOS RESPECTO A LOS ESTUDIANTES
  • Facilitar la entrada de los estudiantes normalizando situaciones que pueden considerarse desbordantes.
  • Crear un ambiente escolar en que los estudiantes y sus familias se sientan acogidos y aceptados, desarrollando actitudes de respeto a los demás.
  • Facilitar la convivencia solidaria entre los estudiantes, favoreciendo el conocimiento, aprecio, confianza, comunicación, logrando relaciones afectivas basadas en la aceptación y reconocimiento mutuo, atenuando la inseguridad especialmente en los alumnos nuevos.
  • Priorizar en los primeros días los aspectos formativos sobre los informativos: enseñar a amar, respetar, pensar, valorar, responsabilizarse, se atiende así a la elaboración del autoconcepto y autoestima positiva.

OBJETIVOS RESPECTO A LAS FAMILIAS
    • Facilitar un mayor entendimiento entre los docentes y las familias solicitando colaboración y corresponsabilidad en el proceso educativo. Favorecer un ambiente de confianza y respeto entre familias y profesorado.
    • Dar a conocer la organización escolar de las aulas de la Institución Educativa. Preparar los encuentros, definir los contenidos, forma de enfocarlos, informar de las formas de participación.
    • Recabar información para conocer aspectos del estudiante en su contexto familiar.
    • Recoger sugerencias de las familias acerca de la educación de sus hijos en el contexto escolar.
    • Con todo ello se pretende que los padres y madres tengan una sensación de seguridad al tener información de lo planificado.

ACTIVIDADES
Se parte de la necesidad de que los estudiantes se involucren más y sientan más suyo el proceso de comienzo del año escolar en este sentido se realizarán las siguientes actividades
  • Ambientación del aula
  • Socialización de metas para el año 2013
  • Entrega de materiales educativos
  • Normas específicas de convivencia
  • Carteles de bienvenida, saludos en lugares de acceso
  • Decoración en los pasillos
  • Recepción por el Equipo Directivo y docente. Les aclaran sus funciones, normas generales de funcionamiento de la Institución, Derechos y Deberes
  • Juramento ético del personal docente
  • Horario de la Institución, de las materias que van a recibir. Material necesario.
  • Recogida de datos personales. Fichas de tutoría. Cuestionarios.
  • Buzón de sugerencias para exponer nuevas ideas y propuestas.
  • Encuentro con padres de familia.

EVALUACIÓN DE LA ACOGIDA
Para la evaluación de la acogida de los estudiantes en la Institución Educativa podríamos establecer los siguientes indicadores.
  • Si el estudiante se ha adaptado bien al grupo.
  • Grado de integración de los estudiantes en las actividades de aula.
  • Percepción que el alumnado tiene de la Institución Educativa (lugar agradable, poco agradable, etc...)
  • ¿Han sido motivadoras las actividades llevadas a cabo?
  • ¿Se han conseguido los objetivos propuestos en el Plan de Acogida?
  • ¿Se han sabido controlar las posibles situaciones problemáticas que hayan surgido en el seno de las actividades de acogida?
  • ¿La organización institucional ha sido la adecuada durante el desarrollo del Plan?
  • ¿Han funcionado los mecanismos de coordinación?
  • ¿Ha habido una buena respuesta de las familias a las actividades de acogida?
  • ¿Han participado los padres y madres en la planificación de actividades?
  • ¿Han aportado sugerencias al desarrollo del Plan de Acogida o en relación a la organización del proceso educativo?

RESPONSABILIDADES
La dirección de la Institución Educativa es responsable del buen rumbo que se lleve, así como la Coordinación de Tutoría y Orientación Educativa es responsable de la elaboración e implementación del Plan de Acción para la Buena Acogida del Estudiante, en tal sentido el Tutor de aula organiza, con apoyo de los demás colegas, el recibimiento y buena acogida a los estudiantes, reuniéndose luego el Comité de Tutoría para realizar la evaluación respectiva y emitir el informe del caso.

ESQUEMA SUGERIDO
  1. Datos Informativos
  2. Fundamentación
  3. Objetivos
  4. Actividades
  5. Evaluación

viernes, 16 de noviembre de 2012

EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE


En las instituciones públicas de la Región Lambayeque cada vez estamos atendiendo menos estudiantes

Prof. Carlos Yampufé Requejo
Una de las grandes preocupaciones que se tienen en el sector educación está en la búsqueda de una forma o modelo de gestión que permita a los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas logren aprendizajes de Calidad, de lograrse este soñado anhelo debería trabajarse en paralelo con el hacer que todos alcancen aprendizajes de calidad; bajo esta premisa se plantea que la educación debe brindar aprendizajes de calidad con equidad. Estos son los dos objetivos centrales del Proyecto Educativo Regional de Lambayeque, articulado al Proyecto Educación Nacional.

En este marco nos preguntamos, ¿en la región Lambayeque se están atendiendo a todos los niños en edad escolar? ¿Cuál es la evolución en la atención de niños en edad escolar, en las escuelas de la región Lambayeque?. La primera pregunta se puede responder haciendo un comparativo entre la población en edad escolar por cada nivel de estudios y las matrículas en las escuelas de la región, pero en el presente artículo me centraré en responder la segunda pregunta utilizando la cobertura de matrícula en la región Lambayeque:
 Fuente: Estadística Gerencia Regional de Educación – Lambayeque

El comportamiento de la matrícula en los tres niveles de la Educación Básica Regular de la región Lambayeque, como se muestra en el cuadro 1, en forma general (línea verde) está disminuyendo según pasan los años, cada vez tenemos menos estudiantes en las escuelas, solo para el año 2012 hemos tenido un descenso o decrecimiento de 7,084 estudiantes con respecto al año 2011, esto se puede deber a dos situaciones: (1) que al aplicarse a partir del año 2011 el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución educativa, conocido por sus siglas como “SIAGIE”, este sistema a permitido sincerar la cobertura en la matrícula y expectorar a los famosos estudiantes “fantasmas” de las nóminas de matrícula en las Instituciones educativas. (2) que cada año se esté engrosando la lista de personas en edad escolar que no perciben el derecho a la educación, sea esta pública o privada. Claro está que al presentarse la información, requiere de un estudio más profundo ya que estas dos posibles situaciones deben ser fundamentadas con su respectiva investigación.

Para el caso de la evolución comparativa entre las escuelas de gestión pública y privada se puede observar el decrecimiento de la atención en la educación pública e inversamente el crecimiento en la educación privada, si persiste esta tendencia la brecha de cobertura en la matrícula llegaría a cerrarse en por lo menos 10 años; lo que significaría que la gestión de las Instancias como la UGEL y la GRED deben volver la mirada a este tipo de gestión con algunas opciones como: (1) buscar alguna alternativa para revertir esta tendencia y preguntarse si el actual modelo de gestión educativa permite dar sostenibilidad a las escuelas públicas, o (2) ejercer su rol frente a la educación privada, permitiendo que esta brinde formación integral, ya que en pocos años la mitad de estudiantes pertenecerán a este tipo de escuelas que valgan verdades nadie las controla.
 
El cuadro 2 corrobora la tendencia de decrecimiento de casi dos puntos porcentuales al año en la educación pública y el franco crecimiento de la educación privada en la región Lambayeque, cabe preguntarse ¿estaremos viviendo la transformación de la educación pública a privada? ¿Qué están haciendo nuestras autoridades al respecto?.

A continuación se detalla desagregado el comportamiento de las matrículas durante los años 2008 al 2012 en las escuelas de gestión pública y privada, en cada uno de los niveles de la Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria.
En el presente cuadro se observa un crecimiento en la atención de matrícula en los estudiantes de las escuelas públicas y privadas, mostrándose un mayor crecimiento en los últimos años en las escuelas privadas, así también de manera general existe el crecimiento total de atención, podemos decir que el ritmo de atención en las escuelas públicas es más lento.
 
El cuadro 4 nos permite interpretar que a pesar del crecimiento en la matrícula de los estudiantes de educación inicial de las escuelas públicas (como se muestra en el cuadro 3), este crecimiento es tan lento y las escuelas de gestión privada lo hacen mucho más aceleradamente, que en verdad lo que está pasando es que hay decrecimiento porcentual mayor del 2% y a este ritmo la educación inicial en seis años será mayormente privada que pública.
 
En la educación primaria en general existe un significativo decrecimiento en el año 2012 con respecto del año 2011 que llega a tener 8,057 estudiantes menos, se corrobora la misma tendencia en las escuelas públicas y privadas, siendo esta tendencia más marcada en la educación pública, esto se puede deber a las situaciones manifestadas en la interpretación del cuadro 1, el sinceramiento de la matrícula mediante el SIAGIE o la deserción escolar.
 
Del decrecimiento general observado en el cuadro anterior, en el cuadro 6 podemos apreciar que sin embargo, en valores porcentuales, la educación privada sigue “robando” estudiantes a las escuelas públicas.



Los cuadros 7 y 8 muestran el decrecimiento de la educación secundaria pública y el crecimiento de la privada, además de un decrecimiento general en las matrículas de la educación primaria.

En conclusión no podríamos hablar que el estado pretende privatizar la educación, sino más bien que la privatización de la educación es un proceso que está en marcha y en franco progreso; así mismo ni con los programas de mantenimiento preventivo, logro de aprendizajes, tecnologías educativas, etc. podemos revertir la tendencia, lo que nos puede dar algunos indicios que la estructura organizativa y el modelo de gestión en la educación pública no están funcionado correctamente, por que cabe la sugerencia de idear una propuesta que permita una innovación disruptiva y rompa el actual esquema y tendencia de las metas de atención educativa.
HACER CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO 

martes, 23 de octubre de 2012

Evaluación del Desempeño de los maestros peruanos

El Desempeño Docente en la Reforma Magisterial

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo
El factor más importante en el desarrollo profesional de un docente, como un cuadro de decisión es la evaluación; el artículo 13 del texto sustitutorio de la LRM pone de manifiesto que en la Carrera Pública Magisterial se realizan cuatro (04) tipos de evaluaciones: para el ingreso a la carrera, de desempeño laboral, para el ascenso, para acceder a cargo en las diferentes áreas de desempeño.   

Todas las evaluaciones son importantes, pero hay una de la que ningún profesor está libre: la del desempeño, esta es la única obligatoria, las demás son voluntarias; el primer párrafo del artículo 23 menciona: La evaluación del desempeño docente es condición para la permanencia en la carrera pública magisterial. Es obligatoria y se realiza máximo cada cuatro años; así mismo el artículo 24 dice: La evaluación de desempeño tiene como finalidad comprobar el grado de desarrollo de las competencias y desempeños profesionales del profesor en el aula, la institución educativa y la comunidad. Esta evaluación se basa en los criterios de buen desempeño docente contenidos en las políticas de evaluación establecidas por el Ministerio de Educación.

Uno de los grandes problemas que se pueden presentar es cuando nos preguntamos ¿Quién evalúa?, tenemos muchos cuestionamientos con respecto a un comité de evaluación del desempeño liderado por el Director de la escuela, ya que muchos docentes no quieren que este los evalúe, por que sienten que los juicios del director son muchas veces arbitrarios y se tiene el temor que se aproveche de su situación para cometer abuso de autoridad. El Marco de Buen Desempeño Docente que propuso el CNE y pulido por el Ministerio de Educación se constituye en el referente de todos los profesores, para que cualquier evaluación se sujete a este marco y no pueda haber alguna evaluación de otra naturaleza.

El Marco de Buen Desempeño Docente define las competencias y los desempeños claves que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular del país; constituye un acuerdo técnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera dominen las profesoras y los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una herramienta estratégica de una política integral del desarrollo docente.

La estructura del Marco de Buen Desempeño Docente contiene a 4 Dimensiones, 9 Competencias y 40 Desempeños:
El primer Dominio Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales culturales y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrategias de enseñanza y de evaluación del aprendizaje. Este dominio contiene

El segundo Dominio comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los contenidos, la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias metodológicas y de evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes. Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del logro y desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la enseñanza que es preciso mejorar. Este dominio contiene

El tercer Dominio comprende la participación en la gestión de la escuela o la red desde una perspectiva democrática para configurar la comunidad de aprendizaje. Refiere la comunicación efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así como la contribución al establecimiento de un clima institucional favorable. Incluye la valoración y respeto a la comunidad y sus características y la corresponsabilidad de las familias en los resultados de los aprendizajes. Este dominio contiene

El cuarto Dominio comprende el proceso y las prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la comunidad profesional de docentes. Refiere la reflexión sistemáticamente sobre su práctica pedagógica, la de sus colegas, el trabajo en grupos, la colaboración con sus pares y su participación en actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje y el manejo de información sobre el diseño e implementación de las políticas educativas a nivel nacional y regional.


A continuación el documento preliminar del Marco de Buen Desempeño Docente:
PPT Marco de Buen Desempeño Docente_JORNADAS


o bajar el documento en: http://www.perueduca.pe/documents/60563/ec209086-3f45-49bd-85ad-359a11653a87
Marco del Buen Desempeño_ FINAL

lunes, 22 de octubre de 2012

la condición fundamental es pasar tiempo en una misma escala magisterial


Reforma Magisterial: ¿Meritocracia o tiempo de servicios?

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo
Con la finalidad de que todos los maestros de la escuela pública se encuentren a un mismo régimen laboral y el afán que el magisterio peruano no se encuentre dividido, no solo remunerativamente, sino sin enfrentamientos entre ellos en las aulas. El congreso en su comisión de educación debate su propuesta de derogar las leyes existentes y obtener una nueva ley que integre a todos los maestros del Perú; se tienen dos cuestionamientos que requieren de respuesta clara y precisa: (1) ¿Cuáles son los aspectos favorables y desfavorables para los maestros? (2) ¿aporta la LRM a la mejora de la calidad educativa?

Al parecer la situación se torna antagónica en el sentido en que el proyecto de Ley postula que a través de la reforma del magisterio se mejorará la calidad educativa, pero con el aparente “sacrificio” de los docentes que deben someterse a un proceso que evaluará su desempeño y si no demuestran capacidades pedagógicas tendrán que pasar a un programa de reconversión laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

La Comisión dictaminadora considerada que, la unificación en una sola norma legal, de la normatividad del Profesorado y de la Carrera Pública Magisterial, sobre la base de la MERITOCRACIA y al servicio del aprendizaje de los educandos.

Debiera se la finalidad de la norma, que el Magisterio tenga la oportunidad de ser incorporado a un régimen de mejora continua y de evaluación; que supere el problema de desorden remunerativo en las planillas actuales, ocasionado por interpretaciones incorrectas y confusión en los conceptos remunerativos.

En este contexto se proponen 8 escalas magisteriales, a los que el profesor puede acceder sobre la base de sus méritos a lo largo de los años de su vida laboral activa. Los años de permanencia en cada nivel van de tres a cinco años, que en conjunto suman 30 años de servicio en el Estado; aquí tenemos una situación no tan cierta para los docentes que estamos entre 10 y 30 años de servicio, aquí los cuadros presentados en el documento de Predictamen que circula en la web y merecen ser analizados:
ESCALAS
Mínimo de permanencia
40 Horas
30 Horas
24 Horas
VIII
Hasta el retiro
5,390.32
4,042.74
3,234.19
VII
5 años
4,768.36
3,576.27
2,861.02
VI
5 años
4,146.40
3,109.80
2,487.84
V
5 años
3,524.44
2,643.33
2,114.66
IV
4 años
2,902.48
2,176.86
1,741.49
III
4 años
2,591.50
1,943.63
1,554.90
II
4 años
2,280.52
1,710.39
1,368.31
I
3 años
2,073.20
1,554.90
1,243.92


LRM
ESCALA MAGISTERIAL
Total General
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Profesores
181,173
45,261
1,204
18,745
4,496
370
---
---
251,249
72.11%
18.01%
0.48%
7.46%
1.79%
0.15%
0.00%
0.00%
100.00%
Así mismo en la primera  y cuarta disposición complementaria se menciona: Los profesores nombrados pertenecientes al régimen de la Ley Nº 24029 comprendidos en los niveles magisteriales I y II son ubicados en la Primera Escala Magisterial, los del III nivel magisterial en la Segunda Escala Magisterial y los comprendidos en los niveles magisteriales IV y V son ubicados en la Tercera Escala Magisterial a que se refiere la presente Ley. Para facilitar su acceso a la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escala Magisterial, el Ministerio de Educación convoca excepcionalmente dos concursos públicos nacionales. Los profesores comprendidos en el I, II, III, IV y V nivel magisterial de la Ley N° 29062, son ubicados en la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escala Magisterial de la presente Ley respectivamente.
Analizando el caso de un docente que se encuentra en el III nivel magisterial de la Ley del Profesorado, con 20 años de servicio, le correspondería ingresar a la segunda escala magisterial, luego participar del proceso excepcional de concurso público para alcanzar la cuarta escala, de allí en adelante (ya con 21 años de servicio como mínimo) deberá esperar 19 años para llegar a la octava escala magisterial, para este entonces el docente tendrá 40 años de servicio.     

En el caso de un docente que está en la CPM en V nivel con 25 años de servicio, pasará automáticamente a la sexta escala magisterial; tendrá que esperar 10 años más para recién alcanzar la octava escala, con 35 años de servicio a cuestas.

Más aún cualquier docente que ingrese a la nueva Ley como máximo logrará llegar el 2013 a la sexta escala magisterial, ninguno a la sétima y peor aún a la octava, quiere decir que no habría ningún docente por 10 años que gane una remuneración en estas escalas.  Vale la pregunta ¿meritocracia o tiempo de servicio?

viernes, 19 de octubre de 2012

Dictamen de la Comisión de Educación sobre la Ley de Reforma Magisterial

A COCACHOS APRENDÍ... MERITOCRACIA
Pre-dictamen de Proyecto de Ley de Reforma Magisterial propone que más del 72% pasen a primera escala magisterial y el 0,15% logren llegar a la VI escala. 


Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Habiendo ya, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, dado el PRE-DICTAMEN FAVORABLE con texto sustitutorio recaído sobre el Proyecto de Ley de Reforma Magisterial, con un texto amplio de fundamentos, se puede observar algunos elementos relevantes sobre la modificación a la propuesta del Ministerio de Educación:



Son nueve (9) Proyectos de Ley los que estaban pendientes de aprobación por parte de la Comisión de Educación que versaban sobre el régimen laboral de los maestros y sobre la deuda económica contraída por el estado para con el magisterio.
    • Ley de Reforma Magisterial - Presidencia de Consejo de Ministros.
    • Modificatoria a la Ley de la Carrera Pública Magisterial - Javier Velásquez y otros.
    • Ley del Profesor - Colegio de Profesores del Perú - SUTEP.
    • Ley de derechos y beneficios laborales del personal docente contratado - Acción Popular.
    • Nueva Ley del Profesorado - CPPe de Manuel Eusebio Rodriguez.
    • Ley para garantizar la continuidad de clases - Partido Nacionalista Gana Perú
    • Proyecto de Ley - Fujimorismo.
    • Ley de reconocimiento de la bonificación del 30% por preparación de clases y evaluación - Partido Nacionalista Gana Perú.
    • Vigencia de la Ley 24029 - Colegio de Profesores del Perú.  
Ya no hay Nivel magisterial, la carrera pública magisterial está estructurada en ocho (8) escalas magisteriales y cuatro (4) áreas de desempeño laboral. Las escalas magisteriales y el tiempo mínimo de permanencia en cada una de éstas son:
ESCALAS
Mínimo de permanencia
40 Horas
30 Horas
24 Horas
VIII
Haber si llegas
5,390.32
4,042.74
3,234.19
VII
5 años
4,768.36
3,576.27
2,861.02
VI
5 años
4,146.40
3,109.80
2,487.84
V
5 años
3,524.44
2,643.33
2,114.66
IV
4 años
2,902.48
2,176.86
1,741.49
III
4 años
2,591.50
1,943.63
1,554.90
II
4 años
2,280.52
1,710.39
1,368.31
I
3 años
2,073.20
1,554.90
1,243.92

LRM
ESCALA MAGISTERIAL
Total General
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Profesores
181,173
45,261
1,204
18,745
4,496
370
---
---
251,249
72.11%
18.01%
0.48%
7.46%
1.79%
0.15%
0.00%
0.00%
100.00%
Estos dos párrafos y los cuadros precedentes  nos inducen a manifestar que deben pasar 10 años para que un docente pueda alcanzar la máxima escala (siempre y cuando el 2013 logre llegar a la VI escala), la pregunta que podemos hacer los docentes para hacerlo realidad en el caso que no estemos en la sexta escala y tenemos 20 años de servicio, casi imposible de alcanzar.  
Desaparecen los beneficios laborales como el 30% de preparación de clases y evaluación, pasan a ser parte de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM).

En cuanto a la permanencia en la Carrera Pública Magisterial: La evaluación del desempeño docente es condición para la permanencia en la carrera pública magisterial. Es obligatoria y se realiza máximo cada cuatro años. Los profesores que no aprueban la evaluación de desempeño docente en la primera oportunidad, reciben una capacitación destinada al fortalecimiento de sus competencias profesionales. Al término de esta capacitación participan en una única evaluación extraordinaria. En caso que el docente no aprobara esta única evaluación extraordinaria, es retirado de la carrera pública magisterialPara esta evaluación extraordinaria no puede transcurrir más de doce (12) meses. Los profesores retirados de la carrera pública magisterial pueden acceder al programa de reconversión laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El ascenso es el mecanismo de progresión gradual en las escalas magisteriales definidas en la presente ley, mejora la remuneración y habilita al docente para asumir cargos de mayor responsabilidad. El ascenso se realiza a través de concurso público máximo cada tres años.

Los profesores nombrados pertenecientes al régimen de la Ley Nº 24029 comprendidos en los niveles magisteriales I y II son ubicados en la Primera Escala Magisterial, los del III nivel magisterial en la Segunda Escala Magisterial y los comprendidos en los niveles magisteriales IV y V son ubicados en la Tercera Escala Magisterial a que se refiere la presente Ley. Para facilitar su acceso a la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escala Magisterial, el Ministerio de Educación convoca excepcionalmente dos concursos públicos nacionales.

Los profesores comprendidos en el I, II, III, IV y V nivel magisterial de la Ley N° 29062, son ubicados en la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escala Magisterial de la presente Ley respectivamente.

El Ministerio de Educación establece un incentivo económico diferenciado, para los profesores que obtengan el grado académico de Maestría o Doctorado, en Educación o áreas académicas afines, en universidades debidamente acreditadas. Este incentivo se otorga por única vez. Los profesores que a la fecha de la vigencia de la presente ley, que tienen maestría y doctorado continuarán percibiendo la asignación por dicho concepto.
A partir del año 2014, la jornada laboral de 24 horas del docente de nivel secundario de la modalidad de Educación básica regular, se incrementa a razón de dos horas pedagógicas semanales, por año, hasta alcanzar en el 2016 una jornada de 30 horas pedagógicas.
El Ministerio de Educación autoriza, cada dos años, la convocatoria para el concurso público de ingreso (Nombramiento) a la carrera pública magisterial, el mismo que se realiza en dos etapas: la primera de conocimientos a cargo del MINEDU y la segunda de capacidad didáctica a cargo de la Institución Educativa.

El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Educación determina la remuneración del profesor contratado. Esta remuneración es equivalente a la establecida para la Primera Escala Magisterial.

En conclusión este dictamen de la Comisión de Educación es más desalentador para cierta parte de los maestros, en contraposición de los estudiantes y sus aprendizajes de niños y niñas, poniéndonos en la situación de un padre o una madre de familia que matricula a su menor hijo en una escuela pública con la esperanza que desarrolle aprendizajes de calidad con equidad. ¿Qué podríamos decir de las expectativas que tienen los padres de familia para con la escuela, para con los docentes y para con sus hijos?, lo más lógico es pensar que la escuela sea acogedora, que los docentes estén bien preparados y ejerzan profesionalmente su labor y que sus hijos obtengan aprendizajes significativos y de calidad.